viernes, 21 de marzo de 2025

El detrás de escena: cómo las bibliotecas hacen que los libros sean accesibles.

Hola a todos, como siempre, hoy vamos a acercarnos al mundo de las bibliotecas, y más concretamente al proceso técnico en las bibliotecas, y en nuestro caso en la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. 

Para mí, ir a la biblioteca significaba simplemente coger un libro o un manual y leerlo allí mismo o pedirlo prestado. Pero hace poco tuve la oportunidad de visitar la Universidad Pablo de Olavide de una forma bastante atípica. Durante esta visita, pude ver por mí mismo el proceso técnico que hay detrás. Por eso hoy quiero compartirlo con vosotros. 

En una biblioteca universitaria, el proceso técnico es esencial para garantizar que los recursos estén disponibles, organizados y sean accesibles para todos. En la Biblioteca Universitaria Pablo de Olavide (UPO), este proceso se desarrolla en varias etapas: selección, adquisición, catalogación, clasificación y puesta a disposición de los documentos.


Selección y adquisición


El primer paso de este proceso es elegir los documentos adecuados, es decir, qué libro o revista, por ejemplo, comprar. Este paso es muy importante para satisfacer las necesidades de profesores y alumnos. Se basa en las recomendaciones del personal docente e investigador, las peticiones de los estudiantes, las tendencias de la producción académica y las lagunas de las colecciones existentes.

Una vez confirmada la posibilidad de adquisición, los documentos se obtienen mediante compra directa, suscripción a bases de datos o a través de consorcios bibliotecarios. Además, las donaciones representan una valiosa fuente de enriquecimiento para la colección.


Mabika AL. (2025). Biblioteca UPO. Archivo personal.


Recepción y registro


En esta fase, cuando llegan los documentos, libros, realizamos un control físico y administrativo. Tras comprobar que todo está en orden, se les asigna un número de registro y se introducen en el sistema de gestión de la biblioteca, que es Sierra en la UPO.

Catalogación y clasificación


La catalogación consiste en describir los documentos de acuerdo con normas internacionales como MARC21 y RDA. Se registra información como el título, el autor, la edición, el ISBN y otros datos pertinentes. También se asigna un número de Clasificación Decimal Universal (CDU) o de Clasificación de la Biblioteca del Congreso (CLC) para ayudar a organizar los documentos.

Mabika. AL. (2025). Clasificación de libros en la biblioteca UPO. Archivos personal.



Indización


La indexación se utiliza para ayudar a los usuarios a encontrar lo que buscan. Para ello se utilizan palabras clave y metadatos estructurados. En la UPO utilizamos listas de descriptores de la Biblioteca Nacional de España y de la UNESCO.

Marcado y señalización


Cada libro recibe una etiqueta con un código topográfico y un código de barras que lo vincula al sistema de préstamo. En ocasiones se utiliza la tecnología RFID para facilitar la gestión de préstamos y devoluciones. También es una forma de asegurar los libros para que no puedan ser robados. 


Mabika. Al. (2025) Marcado y señalización en la Biblioteca de la UPO. Archivo personal



Distribución


Por último, una vez completadas todas estas etapas, los libros u otros documentos se colocan en las estanterías con su signatura, se añaden al catálogo en línea y se distribuyen a través de boletines o exposiciones. En el caso de los recursos electrónicos, el acceso a distancia es posible gracias a la autenticación de la institución.

Mabika. Al. (2025). Estanterías Biblioteca UPO. Archivo personal


Conclusion

El trabajo técnico de la biblioteca de la UPO es meticuloso y garantiza que los recursos de la biblioteca sean de buena calidad y fáciles de utilizar. Esto no sólo ayuda a organizar los documentos, sino que también respalda el buen rendimiento de la universidad en materia de enseñanza e investigación.

Si quieres saber más, te sugiero que consultes las guías de catalogación y normalización bibliográfica publicadas por organismos como IFLA y la Biblioteca Nacional de España.


Bibliografía

Como siempre, he incluido una bibliografía para que tú también puedas leer sobre el tema.

  1. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. (s.f.). Normas y procedimientos de catalogación. https://www.upo.es/biblioteca
  2. Biblioteca Nacional de España. (s.f.). Lista de Encabezamientos de Materia. Recuperado de https://www.bne.es
  3. International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA). (s.f.). Guidelines for Library Services. https://www.ifla.org
  4. Mabika, A. L. (2025). Biblioteca UPO. Archivo personal.
  5. Mabika, A. L. (2025). Clasificación de libros en la biblioteca UPO. Archivo personal.
  6. Mabika, A. L. (2025). Estanterías Biblioteca UPO. Archivo personal.
  7. Mabika, A. L. (2025). Marcado y señalización en la Biblioteca de la UPO. Archivo personal.

1 comentario:

  1. Muy interesante tu trabajo que destaca realmente todo el proceso que no se muestra al publico.

    ResponderEliminar

Hasta pronto, y gracias por todo: Llega la hora de cerrar este blog.

Ha llegado el momento de cerrar este capítulo. Después de varios meses compartiendo ideas, reflexiones y aprendizajes, doy por terminado est...