viernes, 28 de febrero de 2025

Descubre la biblioteca universitaria de Pablo de Olavide: ¡mucho más que un simple lugar de lectura!

 

¡Hola a todos! Hoy os llevamos a descubrir las instalaciones de una biblioteca universitaria, y no cualquier biblioteca: la de la Universidad Pablo de Olavide. ¿Pensáis que una biblioteca es solo estanterías llenas de libros? ¡Nada más lejos de la realidad!


¿Qué se puede encontrar en una biblioteca universitaria?


Las bibliotecas universitarias son mucho más que simples salas de lectura. Son auténticos centros de recursos y aprendizaje, diseñados para acompañar a los estudiantes e investigadores a lo largo de su trayectoria académica.

Por supuesto, allí encontraréis libros, manuales, tesis y trabajos de fin de grado o máster, así como revistas y periódicos académicos. Pero eso no es todo. Muchas bibliotecas también cuentan con salas de trabajo en grupo, espacios multimedia y recursos digitales que facilitan el estudio y la investigación.


Un vistazo a la biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide


La biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide no es una excepción. Además de ofrecer una amplia selección de libros y manuales, pone a disposición de los estudiantes e investigadores numerosas instalaciones modernas y equipamiento informático para cubrir todas sus necesidades.

Si alguna vez entras en esta biblioteca, aquí tienes todo lo que podrás encontrar:

Espacio de exposiciones
Salas de informática
Préstamo de ordenadores portátiles
Biblioteca de cómics
Conexión a internet para ordenadores
Biblioteca de periódicos
Mediateca
Reserva de ordenadores
Salas de clase y de lectura
Salas de reprografía
Espacios de trabajo en grupo
Taquillas para guardar objetos personales
Espacio de investigación








Un verdadero ecosistema de aprendizaje

Como podéis ver, la biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide es mucho más que un simple lugar donde se prestan libros. Es un espacio completamente dedicado al aprendizaje y al éxito de los estudiantes. Tanto si buscas un sitio tranquilo para estudiar, herramientas digitales para tus investigaciones o un espacio colaborativo para trabajar en grupo, ¡aquí encontrarás todo lo que necesitas!

Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de visitarla, no dudes en hacerlo: ¡seguro que te sorprenderá todo lo que tiene para ofrecerte!


BIBLIOGRAFÍA:

  1. Universidad Pablo de Olavide. (s.f.). Instalaciones y equipamiento. Biblioteca/CRAI. https://www.upo.es/biblioteca/servicios/inst_equip/
  2. Biblioteca CRAI. (S.F.). La UPO en Imágenes. Biblioteca CRAI. https://www.upo.es/upo_opencms/export/sites/upo/Galerias/Imagenes/Biblioteca/bib-0514-7959.jpg
  3. Alain MABIKA. 2025. Fotografia personal. 

viernes, 21 de febrero de 2025

La inteligencia artificial y los derechos de autor: Un nuevo reto legal

 




Hoy en día, la inteligencia artificial ha revolucionado muchos aspectos de nuestra sociedad, permitiendo no sólo la potenciación de tareas, sino también la generación de contenidos creativos. Sin embargo, este avance tecnológico está planteando importantes retos en materia de derechos de autor y propiedad intelectual. ¿Cómo se regulan las creaciones generadas por la IA? ¿A quién pertenecen los derechos de los contenidos producidos sin intervención humana directa?


IA y propiedad intelectual

Los derechos de autor han sido tradicionalmente concebidos para proteger las creaciones humanas. La llegada de la IA genera incertidumbre en este ámbito, ya que sus algoritmos pueden producir textos, imágenes, música y otros contenidos sin una autoría clara. Según el artículo de Moreno A, (2023), el caso de Sherman y OpenAI pone en evidencia la falta de regulación específica para estos casos, lo que genera disputas legales sobre la titularidad de las obras creadas con IA. 

Organismos como la Biblioteca Complutense y CEDRO han publicado guías sobre cómo abordar este dilema. En la Guía de la Biblioteca Complutense, se discute la importancia de establecer normativas que definan cuándo una obra generada por IA puede ser protegida por derechos de autor y quién sería su titular. Por otro lado, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) enfatiza la necesidad de adaptar la legislación vigente para equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los creadores humanos. 


¿Qué soluciones pueden contemplarse?


Existen varias posturas sobre cómo regular la producción intelectual de la IA. He aquí algunas de ellas:
  • Reconocimiento de la IA como herramienta: en este caso, los derechos de autor pertenecerían a la persona o entidad que utilizó la IA para generar el contenido.
  • Licencias y acceso abierto: se sugiere que las creaciones de IA sean de dominio público o estén sujetas a licencias abiertas para evitar disputas.
  • Nuevas figuras jurídicas: podría desarrollarse una nueva categoría de derechos para las obras generadas por IA, con normas específicas para su protección.

El desarrollo de la IA ha cambiado nuestra manera de crear y consumir contenido. Aunque la legislación aún está en proceso de adaptación, es fundamental que los avances tecnológicos vayan acompañados de marcos regulatorios claros. Así, se garantizará un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos de los creadores. 


Bibliografía

  • Moreno, A. (2024). Los derechos de autor en la era de la Inteligencia Artificial: el caso Silverman y OpenAI. Derecom. Derecho de la Comunicación y de Nuevas Tecnologías, 35, 98–116. https://revistas.ucm.es/index.php/DERE/article/view/98799 

  • Universidad Complutense de Madrid. (s.f.). Propiedad intelectual. Biblioteca Universitaria. Propriedad intelectual y derechos de autor en contenidos IA. https://biblioguias.ucm.es/bibliotecauniversitariaeia/propiedadintelectual

  • CEDRO. Una Protección mínima para los derechos de autor en la nueva ley europea de IA. https://www.cedro.org/sala-de-prensa/noticias/noticia/2024/05/24/una-protecci%C3%B3n-minima-para-los-derechos-de-autor-en-la-nueva-ley-europea-de-ia


Hasta pronto, y gracias por todo: Llega la hora de cerrar este blog.

Ha llegado el momento de cerrar este capítulo. Después de varios meses compartiendo ideas, reflexiones y aprendizajes, doy por terminado est...