domingo, 13 de abril de 2025

Comparativa de ChatGPT, Copilot y Perplexity en la investigación sobre desinformación en medios franceses.

Hola a todos, esta semana vamos a continuar con los temas que hemos estado tratando en nuestros últimos blogs, sobre la búsqueda y extracción de información y sobre cómo reflejar esto en nuestra metodología de trabajo.

Hoy en día es fácil acceder a la información, pero no siempre es fiable. Las herramientas de inteligencia artificial son ahora indispensables cuando se trata de investigar, documentarse, etc. Estas herramientas no sólo ahorran tiempo, sino que también permiten comparar fuentes, obtener resultados diversificados y acceder a información actualizada.

En el marco de mi investigación sobre las noticias falsas y la información fiable en los medios de comunicación franceses, he utilizado tres herramientas de IA: ChatGPT, Copilot y Perplexity. Así que voy a ofrecerte un breve análisis comparativo de los resultados obtenidos al realizar la misma consulta en las plataformas.

I- ChatGPT.

La respuesta de ChatGPT fue estructurada y clara. ChatGPT ofreció una introducción general al fenómeno de las noticias falsas en Francia, seguida de una lista de estrategias como la comprobación de hechos, la colaboración entre medios y plataformas como AFP Factuel y Le Monde «Les Décodeurs», y la educación mediática en las escuelas. Además, sugirió ideas útiles para estructurar un posible escenario de exposición (por ejemplo, contexto, impacto social, herramientas utilizadas, casos conocidos).

                                          

                                          Búsqueda en ChatGPT relacionada con mi tema de investigación. Imagen propria.



II- Copilot (Microsoft).

  

Copilot integró resultados de búsqueda con citas directas de páginas web actualizadas. Su fortaleza fue proporcionar enlaces y datos precisos, como menciones a regulaciones impulsadas por el gobierno francés, el papel del Conseil Supérieur de l’Audiovisuel (CSA) y campañas recientes contra la desinformación.
No obstante, la respuesta fue más fragmentada y requería un mayor esfuerzo de síntesis.

         

Imagenes proprias



III- Perplexity.


Esta herramienta ofreció un análisis equilibrado entre precisión y contextualización. Incluyó referencias
a artículos específicos, estudios de caso como la desinformación durante las elecciones presidenciales francesas, y mencionó el uso de algoritmos para detectar contenidos manipulados.
Además, facilitó enlaces a las fuentes consultadas, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para ampliar la investigación.


Imagenes proprias


IV- Comparativa y reflexión metodológica.

HerramientaVentajas principalesLimitaciones
ChatGPTClaridad, estructura y ayuda en el guionNo siempre actualiza con fuentes recientes
CopilotPrecisión, datos actualizados y enlacesRequiere filtrar información dispersa
PerplexityBuen equilibrio entre contenido y fuentesMenor profundidad en algunos temas


V- Bibliografía.



viernes, 4 de abril de 2025

Google Académico: una puerta de entrada fiable para investigar las fake news en Francia

Hola a todos, si recordáis, la semana pasada hablamos del Proceso de Búsqueda y Recuperación de la Información. Hoy, Vamos a seguir con este tema. Os voy a hablar de una fuente de información que me ha resultado útil para mis trabajos académicos.

He elejido como fuente de información Google Académico. Es una herramienta de búsqueda enfocada en trabajos académicos. Esta plataforma fue creada para ayudar a encontrar estudios científicos, disertaciones, libros y otros materiales educativos. Sin embargo, lo que realmente distingue a Google Scholar es su habilidad para seleccionar y clasificar solamente aquellos resultados que son importantes en el ámbito académico, a diferencia de una búsqueda normal en Google.

ChatGPT. (2025). Ilustración de una persona utilizando Google Académico sin texto [Imagen generada por IA]. OpenAI. https://chat.openai.com


¿Por qué lo elijo para mi trabajo? 🧐


Este buscador ha resultado muy útil por varias razones:

  • Posibilidad de encontrar artículos revisados por pares, libros académicos, tesis, y citas bibliográficas completas.

  • Filtros por idioma y fecha que permiten afinar la búsqueda.

  • Resultados actualizados y filtrables por año, lo que permite ver las investigaciones más recientes sobre el tema.

  • Acceso gratuito.


🔍 Ejemplo de búsqueda.

Mi tema de Investigación es : Fake news e información fiable en medios franceses.

Lo que he entregado como búsqueda en Google Académico:

"noticias falsas" OR "fake news" AND "medios de comunicación franceses" OR "prensa francesa" AND "información fiable"

cuando introduje esta ecuación de búsqueda en google académico, casi no obtuve resultados. Así que decidí cambiarla y poner esta:

"fake news" OR "désinformation" site:.fr "médias français" OR "presse française"

Esta vez, tuve varios resultados como artículos que analizan la desinformación en Europa y el caso particular de Francia, estudios sobre la percepción pública de los medios franceses e investigaciones sobre políticas contra las fake news en el contexto europeo/francés.

Filtros aplicados:

  • Idioma: Español o Francés

  • Fecha: Desde 2018

  • Orden: Por relevancia

ChatGPT. (2025). Infografía sobre el uso de Google Académico para la investigación académica [Imagen generada por IA]. OpenAI. https://chat.openai.com


Bibliografía



Hasta pronto, y gracias por todo: Llega la hora de cerrar este blog.

Ha llegado el momento de cerrar este capítulo. Después de varios meses compartiendo ideas, reflexiones y aprendizajes, doy por terminado est...